La revista Ciencia y Academia publica su segundo número y su contenido se encuentra disponible para toda la comunidad universitaria y el público en general.
Actualidad de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales
La Revista Colombiana de Ciencias Sociales ha migrado a una versión actual de la plataforma Open Journal System (OJS) que sirve para gestionar los diferentes procesos editoriales y de publicación.
¿Las revistas académicas construyen conocimiento?
El editorial tiene como propósito hacer entender lo importancia del fortalecimiento de las investigaciones, la difusión de los resultados y la integración de las comunidades académicas.
De encierros, libros y pasiones
En el presente escrito se menciona la importancia de la lectura en tiempos de pandemia, por lo que que se alude a la biografía de tres hombres muy presentes en la cultura occidental, Miguel Ángel Buonarroti, Oscar Wilde y Sigmund Freud.
Representaciones sociales de la discapacidad en el contexto universitario
Las representaciones sociales de la discapacidad en el ámbito de la educación superior, no es un tema nuevo en Colombia, sin embargo, cobra relevancia la indagación de este en el contexto de la promoción de una cultura universitaria inclusiva.
De por qué estamos como estamos
El presente escrito es un editorial publicado en la revista Poiésis, el cual hace una reflexión sobre una problemática actual "gobierno- medios de una comunicación-educación".
Sobre el confinamiento docente
Este editorial aborda en una corta pero aguda reflexión el tema del confinamiento desde la perspectiva docente. Además, nos permite conocer la vivencia de esta situación en la voz del otro.
Hospitality in a class experience
The editorial by Edison Francisco Viveros Chavarría, professor at the Universidad Católica Luis Amigó in the Family Program, and professor at the Universidad de Antioquia, presents a personal story, which occurred at the Universidad de Antioquia with his students, related to the times of the pandemic we are suffering, and which invites us to reflect on the importance of offering hospitality to all those around us.
Acerca de la investigación de la filosofía andina prehispánica, de su avance y conclusión
Este escrito retoma algunos puntos del artículo “Una investigación acerca de historia de la filosofía en la civilización andina prehispánica”, con el fin de dar cuenta que la filosofía andina prehispánica no es distinta a la filosofía en general y menos opuesta a la filosofía griega u occidental.
La psicología de la aversión… En los tiempos de la covid-19
El doctor Antonio Oliveira de la Rosa realiza la editorial: “La psicología de la aversión en tiempos de la COVID-19”; ser cautelosos con los “diagnósticos viscerales”, con los juicios precipitados e irracionales acerca del otro, es el mensaje que deja explícito el contenido de esta contribución en tiempos donde la ansiedad y los eventos contaminantes parecen regir el comportamiento humano.