Es importante abordar las dinámicas familiares que envuelven prácticas abusivas a la luz del dominio y sumisión, las cuales a lo largo del tiempo tienden a transformarse en actos violentos.
Actualidad de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales
La Revista Colombiana de Ciencias Sociales ha migrado a una versión actual de la plataforma Open Journal System (OJS) que sirve para gestionar los diferentes procesos editoriales y de publicación.
El posconflicto: una realidad tejida con las familias y comunidades
Familias que tejen es la propuesta de reconstrucción de la realidad vivida por las comunidades en proceso de posconflicto, para que generen reflexión y acción de sus contextos.
Reseña libro: El lugar de la subjetividad de las madres en los procesos psicopedagógicos de niños con necesidades educativas especiales
En el discurso de estas madres se evidencia bastante monto de angustia e impotencia, estando siempre atentas a proteger a su hijo de algún efecto que perciban como nocivo.
Aportes al estudio de la violencia filio-parental en Colombia
La violencia filioparental (VFP) es un concepto que ha sido trabajado por la psicología, la pedagogía, el derecho y otras disciplinas, sobre todo en España, no obstante, en Colombia requiere reflexión y nuevos aportes.
La crianza: un desafío en la era actual
El presente escrito es una reflexión acerca de la crianza en la era actual, evidenciando que dado a los múltiples cambios que han surgido a lo largo de los años, las dinámicas familiares se han visto afectadas.
Mujeres, trabajo y vida familiar
El texto resalta uno de los puntos centrales del artículo de investigación “Sentidos ocupacionales de mujeres que desafían la vida familiar doméstica y la vida laboral” en relación con el ámbito laboral y familiar de mujeres cabeza de familia.
Ansiedad: emoción principal a causa del Covid-19
La ansiedad es la emoción principal en tiempos de Covid-19. Algunas estrategias puedes ser implementadas desde casa para la distracción.
Familia y escuela: elementos nodales para la configuración de una cultura de paz en Colombia
Se aborda la relación familia-escuela como actores importantes en la configuración de aulas de paz en Colombia
El suicidio desde el funcionamiento cerebral
Se presenta una perspectiva neurobiológica del suicidio, referida al funcionamiento cerebral y a los procesos básicos del suicidio celular.