Se presenta una reflexión acerca de la violencia que viven los hombres en las relaciones de pareja. Sus voces, narrativas, emociones y sentimientos empiezan a sonar en los estrados judiciales, en los contextos sociales y culturales. La protección de los derechos del hombre también es prioridad en las agendas públicas y privadas de la intervención territorial.
Reconstrucción emocional: una guía de interna de sanación, transformación y elaboración humana
Este escrito resalta el valor de la reconstrucción emocional en los procesos psicoterapéuticos y aborda generalidades de una cartilla publicada a propósito de este tema.
Reseña libro “Factores para el diseño de políticas de salario emocional”
Este texto da cuenta de aspectos generales del libro “Factores para el diseño de políticas de salario emocional”, de autoría de los docentes Luis Fernando Quintero Arango y Juan Diego Betancur Arias.
Uso y reconocimiento del término viricidio
Se presentan argumentos que permiten situar el viricidio como el tipo de violencia extrema hacia el hombre en los marcos relacionales de pareja. Un paralelo que deja ver la evolución científica y social del fenómeno de la violencia extrema hacia la mujer (feminicidio) y las escasas investigaciones, innovaciones o retóricas con la relación a la violencia extrema hacia el hombre.
Lo que nos enseña el transexualismo: no hay saber sobre los sexos
El presente artículo explica por qué la diversidad sexual, el transexualismo y el transgenerismo, enseñan algo que el psicoanálisis ha dilucidado en su clínica: que no hay un saber inscrito en el inconsciente sobre el sexo, es decir, que los seres humanos viven desorientados con respecto a las preguntas sobre qué es ser un hombre y qué es ser una mujer.
Aprendizaje de máquinas para la toma de decisiones en la revista Lámpsakos
Este escrito resume los resultados del aprendizaje de máquinas, desde los modelos de clasificación y regresión, para predecir el comportamiento de la revista Lámpsakos en la próxima convocatoria de Publindex.
Los “partidos políticos”: una falacia ad populum
En la selección de candidatos políticos no pueden existir ideologías diferentes que la del pueblo mismo, cuya base ya está establecida en la parte dogmática de la Constitución, como Carta magna y norma de normas en los Estados de Derecho.
El viricidio, un tipo de violencia extrema hacia el hombre relacionada con los mandatos de género y lo «normal»
Por medio de una reflexión conmemorativa en el Día de San José, que en nuestras culturas latinoamericanas reconoce como el Día del Hombre. Se resaltan, se divulgan y se reconocen algunas variables de peso que dan apertura o génesis a la violencia extrema hacia el hombre o viricidio.
La crianza es y será un tema vigente
Este texto se concibe como una invitación a reflexionar en torno al tema de crianza desde dos perspectivas imprescindibles: la de las familias y la de los profesionales que las acompañan, a partir del libro “Intervención psicosocial en crianza contemporánea”.
Limitada articulación entre la academia y el sector productivo: una causa para la inseguridad alimentaria en Colombia
Este escrito reflexiona acerca de la inseguridad alimentaria, asunto problemático en nuestro país que se deriva, entre otros factores, del deficiente relacionamiento entre la academia (colegios, institutos técnicos, universidades) y el sector productivo (campesinos y pequeños, medios y grandes productores).