Visiones frente a asuntos como la alienación a las redes sociales, el llanto, la muerte y el dinero, la música, el amor y la experiencia de leer.
Reseña libro: Investigación de fenómenos psicosociales. Una aproximación para el encuentro con el otro
Las investigaciones sociales que se presentan en este texto (…) exponen cómo los sujetos y grupos en distintos contextos actúan sobre lo adverso e intentan reconfigurar sus mundos, imaginando otros posibles.
El cuerpo, el inconsciente y la estructura del lenguaje
El psicoanálisis y la filosofía son formas discursivas que en ocasiones se ocupan de nociones y conceptos comunes, pero se sitúan de manera diversa frente a estos en razón de su objeto y los métodos que permiten su abordaje.
Emociones con voz en la violencia sexual y psicológica hacia el hombre
Se presenta una reflexión acerca de la violencia que viven los hombres en las relaciones de pareja. Sus voces, narrativas, emociones y sentimientos empiezan a sonar en los estrados judiciales, en los contextos sociales y culturales. La protección de los derechos del hombre también es prioridad en las agendas públicas y privadas de la intervención territorial.
Reconstrucción emocional: una guía de interna de sanación, transformación y elaboración humana
Este escrito resalta el valor de la reconstrucción emocional en los procesos psicoterapéuticos y aborda generalidades de una cartilla publicada a propósito de este tema.
Reseña libro “Factores para el diseño de políticas de salario emocional”
Este texto da cuenta de aspectos generales del libro “Factores para el diseño de políticas de salario emocional”, de autoría de los docentes Luis Fernando Quintero Arango y Juan Diego Betancur Arias.
Uso y reconocimiento del término viricidio
Se presentan argumentos que permiten situar el viricidio como el tipo de violencia extrema hacia el hombre en los marcos relacionales de pareja. Un paralelo que deja ver la evolución científica y social del fenómeno de la violencia extrema hacia la mujer (feminicidio) y las escasas investigaciones, innovaciones o retóricas con la relación a la violencia extrema hacia el hombre.
Lo que nos enseña el transexualismo: no hay saber sobre los sexos
El presente artículo explica por qué la diversidad sexual, el transexualismo y el transgenerismo, enseñan algo que el psicoanálisis ha dilucidado en su clínica: que no hay un saber inscrito en el inconsciente sobre el sexo, es decir, que los seres humanos viven desorientados con respecto a las preguntas sobre qué es ser un hombre y qué es ser una mujer.
Aprendizaje de máquinas para la toma de decisiones en la revista Lámpsakos
Este escrito resume los resultados del aprendizaje de máquinas, desde los modelos de clasificación y regresión, para predecir el comportamiento de la revista Lámpsakos en la próxima convocatoria de Publindex.
Los “partidos políticos”: una falacia ad populum
En la selección de candidatos políticos no pueden existir ideologías diferentes que la del pueblo mismo, cuya base ya está establecida en la parte dogmática de la Constitución, como Carta magna y norma de normas en los Estados de Derecho.