Tres libros para comprender el comportamiento suicida y construir sentido de vida

  • Los autores de estas publicaciones son enfáticos en que el suicidio debe abordarse como una problemática de salud pública.
  • Es importante fortalecer los factores protectores y las redes de apoyo social para que las personas soliciten ayuda.

Autora: Luisa Fernanda Córdoba Quintero

Correo electrónico: asis.feditorial@amigo.edu.co

Datos

Entre enero y noviembre de 2022, el Instituto Colombiano de Medicina Legal (2022) registró 2.584 suicidios en el país; cifra que evidenció 234 casos más que en el mismo periodo de 2021 y dentro de la cual no se incluyen los intentos no consumados.

Con el aumento de las cifras, este fenómeno humano y multicausal se ha tomado las agendas de toda clase de entidades e instituciones, entre ellas la academia, escenario que construye conocimiento para acercarse a la comprensión del suicidio y reafirmar la vida.

El conocimiento generado se divulga por medios diversos como planes, programas, artículos científicos, eventos, acciones de intervención y también publicaciones académicas, a propósito de las cuales, la Universidad Católica Luis Amigó ha editado en formato digital, tres libros que pueden descargarse gratuitamente, sin requerimiento de registro, desde el micrositio web del Fondo Editorial de la Institución.

El suicidio: cuatro perspectivas

Libro editado en 2015. Su contenido aborda visiones desde el funcionamiento neuropsicológico de la persona con conducta suicida, en complemento con los factores sociológicos, es decir, la sociedad y los factores psicosociales que rodean su existencia.

También presenta posturas religiosas, desde la teología moral y la ética cristiana, la teología judáica, islámica y budista. Para concluir con una aproximación epidemiológica del suicidio, que resalta la importancia de fortalecer políticas en salud mental y programas de atención y vigilancia dirigidos a población universitaria.

Enlace para descarga directa: https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/239_El_suicidio_cuatro_perspectivas.pdf

El suicidio: una mirada integral e integradora

Texto de investigación que plantea la necesidad latente de construir sentido de vida, así como la importancia de entender que el comportamiento suicida puede verse influenciado, incluso, por las redes sociales.

En sus páginas interiores, detalla su apuesta interdisciplinar y el trabajo de campo desarrollado por los investigadores-autores quienes evidencian su enfoque en asuntos diversos, pero complementarios como los vínculos psicosociales, la espirieducación, la psicopatología, los medios de información, lo psicojurídico y socioeconómico, y la atención en salud.

Enlace para descarga directa: https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/648-El-suicidio-Una-mirada-integral-e-integradora.pdf

Estrategias de intervención y posvención del comportamiento suicida

La temática del suicidio continúa actualizándose y para abordar nuevas consideraciones, en 2022 se editó esta obra que tiene un énfasis puntual en la intervención y en el cual el lector encontrará su propuesta de valor.

Su propósito es

que el comportamiento suicida sea una temática relevante de ser difundida en los contextos territoriales en aras de su comprensión y adquisición de herramientas de afrontamiento. De tal forma, [el libro] propone una intervención positiva donde el enfoque transversal de salud mental consiste en promover la vida. (García Peña, 2022, p. 12)

Enlace para descarga directa: https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/745-Estrategias-de-intervencion-y-posvencion-del-comportamiento-suicida.pdf

Estas publicaciones son una exhortación a la vida. Si bien son concluyentes en que el suicidio está antecedido por múltiples factores que demandan un trabajo integral e intersectorial, también llaman a las personas a mantener ilusiones en el tiempo, a establecer cambios, a poner límites entre el pasado, el presente y el futuro, a la libertad y a la pausa.

Referencias

García Peña, J. J. (Dir.). (2022). Estrategias de intervención y posvención del comportamiento suicida. https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/745-Estrategias-de-intervencion-y-posvencion-del-comportamiento-suicida.pdf

Instituto Colombiano de Medicina Legal. (2022). Boletín Estadístico noviembre de 2022. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/742818/Boletin_noviembre_2022.pdf

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la séptima edición de APA:

Córdoba Quintero, L. F. (15 de febrero de 2023). Tres libros para comprender el comportamiento suicida y construir sentido de vida. Blog Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigóhttps://editorialluisamigo.home.blog/2023/02/13/tres-libros-para-comprender-el-comportamiento-suicida-y-construir-sentido-de-vida/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s