Autora: Luisa Fernanda Córdoba Quintero
Correo electrónico: asis.feditorial@amigo.edu.co
En un sector editorial que cada día demanda mayores desarrollos e innovaciones, la identidad es un factor clave para el reconocimiento y la divulgación de las obras.
Hasta hace pocos años, había una especie de “baja credibilidad” en los productos editoriales digitales. Hoy, aunque suene trillado, luego de una pandemia, las posibilidades para las obras en estos formatos se han abierto, de manera que, editoriales que tradicionalmente publicaban en formatos impresos, empiezan a trabajar en creaciones funcionales no solo desde lo estético sino, de manera especial, desde lo divulgativo, y de modo particular, sin barreras geográficas.
El Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó se creó en el 2005 y empezó labores el 11 de julio de 2006. Desde su establecimiento, se le encomendó definir parámetros que conllevaran al desarrollo de proyectos editoriales de calidad, que permitieran la divulgación del conocimiento.
Así entonces, y luego de años publicando en formato impreso, el 2011 marcó un antes y un después en el ADN de la Editorial, pues para este año comenzó a incursionar en las publicaciones digitales, y para el 2014 su producción estaba completamente en la web, ofreciendo descarga gratuita, sin ningún tipo de registro.
Vale decir, que la Universidad Católica Luis Amigó tuvo su primer acercamiento editorial en el mundo digital con la revista de divulgación académica Poiésis, surgida en el año 2000 y posicionada en este espacio. Actualmente, a Poiésis, la acompaña, desde su misma tipología, la revista Ciencia y Academia; y en calidad de revistas científicas, Perseitas y la Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
Puede verse que la apuesta editorial por lo digital no es nueva en la Universidad Católica Luis Amigó, pero se ha consolidado mediante su Fondo Editorial, ya que su ADN, eso que lo hace único, son sus obras digitales y gratuitas, y por supuesto, contar con el apoyo de quienes creen en este proyecto.
Esta es una invitación a conocer, leer y descargar más de 130 obras disponibles en nuestro catálogo. Sigue estos pasos:
1. Ingresa al catálogo editorial haciendo clic en el enlace: https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/733_Catalogo_Fondo_Editorial_2022.pdf
2. Revisa en el índice general tu área de interés y haz clic sobre ella.
3. Ubica en la sección las publicaciones disponibles.
4. Descarga la publicación que te guste con un clic en el enlace de Bitly o leyendo el código QR, ¡y listo!