“Es importante abordar las dinámicas familiares que envuelven prácticas abusivas a la luz del dominio y sumisión, las cuales a lo largo del tiempo tienden a transformarse en actos violentos”.
Autores: Viviana Carmenza Ávila Navarrete
Vidal González Rus
Juan José Calderón Gutiérrez
Rolan Arcadio Correa López
Arcadio de Jesús Cardona Isaza
Mónica Andrea Velásquez Vargas
Angélica Patricia Velasco López
Reseña: Esta obra hace parte de los productos derivados de la investigación denominada Tendencia a la violencia filioparental en adolescentes colombianos vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal adelantada por la Universidad Católica Luis Amigó en convenio con el Centro de Investigaciones Carisma y Saber de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos y la Asociación para la Gestión de la Integración Social (GINSO).
Es un texto de divulgación y ampliación del conocimiento con enfoque interdisciplinar, que incorpora contenidos que buscan contribuir en el reconocimiento de la violencia filioparental (VFP), es decir, aquella violencia perpetrada por los hijos e hijas hacia sus padres o ascendentes con la intención de obtener dominio, poder y control en la familia.
Se encuentra organizado en siete colaboraciones aisladas que componen los capítulos, en las que los autores convergen en aportes y reflexiones de interés general alrededor de este fenómeno, posibilitando una diferenciación en relación con otros tipos de violencia y su comprensión en el mundo social actual.
Review: This work is part of the products derived from the investigation called Tendency to child-parent violence in Colombian adolescents linked to the Criminal Responsibility System carried out by the Luis Amigó Catholic University in agreement with the Carisma y Saber Research Center of the Congregation of Religious Tertiary Capuchins and the Association for the Management of Social Integration (GINSO).
It is a text for the dissemination and expansion of knowledge with an interdisciplinary approach, which incorporates content that seeks to contribute to the recognition of child-parent violence (CPV), that is, that violence perpetrated by children against their parents or ascendants with the intention of gain dominance, power, and control in the family.
It is organized into seven isolated collaborations that make up the chapters. The authors converge on contributions and reflections of general interest around this phenomenon, allowing differentiation to other types of violence and its understanding in the current social world.
Descarga este y otros libros editados por el Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, sobre temáticas de familia, en el siguiente enlace: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/category.php?categoryid=21