Autora: Martha del Socorro Alzate Cárdenas
Correo electrónico: martha.alzateca@amigo.edu.co
El libro “Objetivos de Desarrollo Sostenible y buenas prácticas de Economía Solidaria en el Oriente Antioqueño”, resultado de investigación, analiza el cumplimiento en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relacionados con pobreza, equidad y buen gobierno, trabajo decente y crecimiento económico, hambre, alimentación, agricultura, agua potable y saneamiento básico, servicios sociales de salud, educación y deporte, igualdad de oportunidades para hombres y mujeres (igualdad de género), mejoramiento de la calidad de vida vs impacto en el territorio, consumo y producción responsable y sostenible; todos ellos en coherencia con buenas prácticas de cooperación propias de las empresas y organizaciones de la economía solidaria, en la subregión del oriente, del departamento de Antioquia, Colombia.
Los subgrupos de ODS mencionados se abordaron en articulación con el concepto de “buenas prácticas” del sector de la economía solidaria en el territorio, así como el balance social para evidenciar el impacto. El libro plantea una buena práctica, desde la configuración de las transformaciones sociales y territoriales provocadas por el trabajo de una comunidad organizada, es decir, una forma en que las comunidades progresan hacia la transformación de sus entidades, de la cultura y, por tanto, del territorio donde habitan.
De ahí que la unión de ODS y buenas prácticas genere desarrollo, percibido desde los relacionamientos que se dan en territorios, donde se forman articulaciones de los grupos de interés, dentro de los que se mencionan: la comunidad representada en las organizaciones sociales y solidarias con gobiernos locales.
La investigación contenida en este libro fue cualitativa, interpretativa. El procedimiento de análisis se basó en la construcción categorial y su respectiva saturación, a partir de los referentes teóricos que surgieron de los subgrupos de ODS e información emergente alrededor de ellos, los cuales operan como ámbitos temáticos y categorías finales de análisis, para lo cual se partió de la perspectiva de triangulación, con la información emergida de las fuentes primarias, donde se desarrollaron grupos focales y entrevistas a informantes clave, de la base social y administrativa de las cooperativas afiliadas a la Fundación Solidaria del Oriente Antioqueño –FUSOAN– y a otras organizaciones sociales relacionadas con dichas cooperativas.
Este estudio encontró que la subregión del Oriente Antioqueño es un espacio territorial con una gran concentración de desarrollo que coincide con patrones de crecimiento poblacional y con el aglutinamiento de grupos sociales activos que participan en planes, programas o proyectos, en interacción constante de la triada comunidad, empresa, Estado; espacios de intervenciones sociales que implican la promoción del respeto por los derechos de las comunidades, el fortalecimiento de la democracia participativa a la vez que se generan mejores condiciones de vida de las comunidades, lo que se traduce en mejores niveles de empleo y menores niveles de pobreza.
Se espera que la metodología empleada en esta investigación, así como los hallazgos, sirvan de punto de referencia en otros estudios, así como en el accionar el sector, con lo que se destaca la importancia que tiene para el cumplimiento de los ODS la participación de la sociedad civil y, específicamente para esta investigación, la responsabilidad asumida por las siete cooperativas asociadas a FUSOAN como entidad que trabaja por la integración cooperativa en el territorio, en aras de mejorar condiciones de vida de la población asociada y no asociada a las cooperativas.
La publicación es de libre acceso, en formato PDF y puede descargarse siguiendo el enlace: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=717
Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la séptima edición de APA:
Alzate Cárdenas, M. del S. (28 de enero de 2021). A propósito del libro Objetivos de Desarrollo Sostenible y buenas prácticas de Economía Solidaria en el Oriente Antioqueño. Blog Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://editorialluisamigo.home.blog/2022/01/28/a-proposito-del-libro-objetivos-de-desarrollo-sostenible-y-buenas-practicas-de-economia-solidaria-en-el-oriente-antioqueno