Reseña cartilla: ¿Cómo es la relación entre cognición social y trastorno disocial de la conducta?

“Lo que una persona finalmente termina dejando entrever a nivel conductual (conducta social), no es más que el resultado de un funcionamiento psíquico superior”.

Autores: Paula Andrea Montoya Zuluaga y Olber Eduardo Arango Tobón.

Reseña: el grupo de investigación Neurociencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Católica Luis Amigó, asume como asunto fundamental que los resultados de los diferentes estudios ejecutados al interior de cada una de las líneas de investigación no solo deben ser divulgados a través de artículos científicos (investigación, teóricos, reflexión), cursos de extensión y proyección social y en las cátedras a nivel de pregrado y posgrado, sino que deben utilizarse diversas herramientas de divulgación para que el conocimiento adquirido no solo se socialice en las comunidades académico-científicas, sino que esté al alcance de la sociedad en general, lo que posibilitará el impacto de los hallazgos investigativos en el contexto real. Partiendo de lo anterior, se decide diseñar y publicar la presente cartilla y contemplar en la misma los análisis realizados sobre las características de la Cognición Social en adolescentes infractores con y sin rasgos de trastorno disocial de la conducta. Para ello, además de conceptualizar y mostrar la manera de evaluar cada uno de los constructos (Cognición social y trastorno disocial de la conducta), se identifica y se relacionan la expresión facial emocional, la sensibilidad emocional-social y las características empáticas entre adolescentes infractores con y sin rasgos de trastorno disocial de la conducta, lo que permite conocer no solo la relación existente entre ambas dimensiones, sino que posibilita evaluar las herramientas que hasta el momento se han utilizado en la población que presenta características disociales, como las que deben surgir para mantener conductas prosociales en la población adolescente.

Review: The research group Basic and Applied Neurosciences from Universidad Católica Luis Amigó asumes as fundamental issue that results from different studies lead inside every research lines don’t have to be only devulgated through scientific articles (research, theoretical, reflective), extension courses and social projection and in undergraduate and postgraduate studies professorship but there have to be used diverse divulgation tools for acquired knowledge not just to be socialized in academic-scientific communities but to be available to society in general. This will allow research findings to impact real context. From the previous it is decided to design and publish the next card and to contemplate in it, the analysis made about social cognition characteristics in offending teenagers with and without traits of conduct disorder. For that both conceptualizing and show the way to evaluate every construct (social cognition and conduct disorder) it is identified and related emotional facial expression, emocional-social sensibility and empathy characteristics between offending teenagers with a without straits of conduct disorder which allows to know not only the existent relationship between both dimensions but possibilities to evaluate tools that till now have been used in population that shows disocial characteristics as the ones that have to emerge to keep prosocial behaviour in teenager population. 

Descarga esta cartilla y otros libros editados por el Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, relacionados con la psicología, en el siguiente enlace: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=106

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s