Cinco grandes exponentes de la literatura colombiana para recordar en el Día del Idioma y del Libro

Autora: Luisa Fernanda Córdoba Quintero
Correo electrónico: asis.feditorial@amigo.edu.co

El 23 de abril conmemoramos el Día del Idioma y del Libro.

El idioma


Mucho se ha hablado sobre cómo el español ha traspasado fronteras y ha adquirido importancia como uno de los idiomas más hablado y más poderoso del mundo. De hecho, se dice que es de los más estudiados como lengua extranjera, que su uso en la Internet se ha extendido y que para el 2050 «se espera que sean 756 millones [de hispanohablantes] (Llorente, 2019, parr. 36)».

El libro


¿Quién no recuerda a Rinrin renacuajo, a María o a Cien años de soledad? Sin duda, en Colombia se cuenta con grandes obras de la literatura. Hoy traigo a colación cinco exponentes que han otorgado reconocimiento al país con sus creaciones:

Gabriel García Márquez
Fue un destacado periodista y escritor, que se hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es autor de libros como «El coronel no tiene quien le escriba», «La hojarasca», entre otros.

Rafael Pombo
Poeta y escritor de libros infantiles. Sus obras han sido un recurso importante en el ámbito educativo y entre ellas, pueden mencionarse «Mirringa mirronga», «El gato bandido», «Simón el bobito», entre otros.

Jorge Isaacs
Poeta y novelista. Ocupó distintos cargos políticos, dirigió un periódico del país y fue defensor de la educación pública. Es autor de «Poemas» y de «María», su obra cumbre.

Tomás Carrasquilla
Novelista, cuentista, ensayista y columnista. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1936. Entre sus obras se destacan «La marqueza de Yolombó» y «Frutos de mi tierra».

Álvaro Mutis
Poeta, novelista y periodista. Recibió el Premio Miguel de Cervantes en el 2001. Dos de sus creaciones más reconocidas son «Maqroll el Gaviero» y «Los elementos del desastre».

Además de los ya mencionados, hay una larga lista de autores colombianos que fueron y siguen siendo representativos. La invitación es a acercarse a las obras de Candelario Obeso, José Eustasio Rivera, Fernando Vallejo, Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnet, Mario Mendoza, Andrés Caicedo, Manuel Mejía Vallejo, Carolina Sanín, Emma Reyes, entre otros.

Nota legal:


Ministerio de Cultura de la Nación. (14 de agosto de 2017). Inauguró «El año Mágico de Gabriel García Márquez» [Imagen de Flickr]. https://www.flickr.com/photos/culturaargentina/36404384912

Licencia de Creative Commons: Attribution-ShareAlike 2.0 Generic

Referencias:


Llorente, A. (7 de septiembre de 2019). Español: los países en que más se estudia nuestro idioma. BBC. http://www.bbc.com/mundo/noticias-49106325.amp

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la séptima edición de APA:


Córdoba-Quintero, L. F. (23 de abril de 2021). Cinco grandes exponentes de la literatura colombiana para recordar en el Día del Idioma. Blog Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://editorialluisamigo.home.blog/2021/04/23/cinco-grandes-exponentes-de-la-literatura-colombiana-para-recordar-en-el-dia-del-idioma-y-del-libro/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s