El texto da cuenta de una reflexión sobre el institucionalismo histórico y la identidad disciplinaria de la ciencia política.
Doble ciego, simple ciego y revisiones abiertas: modalidades de evaluación por pares para aumentar la calidad de las publicaciones académicas
El contenido académico divulgado en libros y revistas exige, para garantizar su calidad, confiabilidad y consistencia, de mecanismos eficaces que soporten la totalidad de los procesos editoriales; uno de estos es el dictamen y la valoración de las obras por pares.
Reflexiones sobre la ética política weberiana: entre las convicciones y la responsabilidad
Este texto presenta una reflexión sobre las luchas políticas vividas en el presente, intensificadas a raíz del Covid-19 y otros problemas sociales, a su vez se hace una descripción sobre el enfoque weberiano de la política.
Los “partidos políticos”: una falacia ad populum
En la selección de candidatos políticos no pueden existir ideologías diferentes que la del pueblo mismo, cuya base ya está establecida en la parte dogmática de la Constitución, como Carta magna y norma de normas en los Estados de Derecho.
El viricidio, un tipo de violencia extrema hacia el hombre relacionada con los mandatos de género y lo «normal»
Por medio de una reflexión conmemorativa en el Día de San José, que en nuestras culturas latinoamericanas reconoce como el Día del Hombre. Se resaltan, se divulgan y se reconocen algunas variables de peso que dan apertura o génesis a la violencia extrema hacia el hombre o viricidio.
La crianza es y será un tema vigente
Este texto se concibe como una invitación a reflexionar en torno al tema de crianza desde dos perspectivas imprescindibles: la de las familias y la de los profesionales que las acompañan, a partir del libro “Intervención psicosocial en crianza contemporánea”.
Limitada articulación entre la academia y el sector productivo: una causa para la inseguridad alimentaria en Colombia
Este escrito reflexiona acerca de la inseguridad alimentaria, asunto problemático en nuestro país que se deriva, entre otros factores, del deficiente relacionamiento entre la academia (colegios, institutos técnicos, universidades) y el sector productivo (campesinos y pequeños, medios y grandes productores).
El feliz encuentro de Lacan con el estructuralismo
El presente artículo hace énfasis en el encuentro del Jacques Lacan con el estructuralismo, particularmente con discursos como el de Lévi-Strauss, Saussure y Jakobson, y cómo hizo él uso de estos para la reinvención de la teoría psicoanalítica y su categoría de sujeto.
ORCID: un recurso fundamental para los investigadores
El ORCID es un sistema de acceso abierto gratuito, que provee a los usuarios múltiples beneficios, entre ellos, la visibilidad tanto de la producción científica como del investigador.
Día Internacional de la Mujer. Libros escritos por autoras amigonianas
En conmemoración del 8 de marzo, queremos destacar la autoría de mujeres en libros publicados por el Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó.