Autora: Luisa Fernanda Córdoba Quintero
Correo electrónico: asis.feditorial@amigo.edu.co
- La importancia de muchas profesiones se ha reivindicado, entre ellas la del maestro. Si bien no se dudaba de su relevancia en la educación y la formación de las personas, ahora se comprende que esta labor demanda mucho más que amor por enseñar.
En medio de una situación como la que atraviesa el mundo, los estudiantes han tenido que adquirir habilidades para el aprendizaje autónomo; los padres de familia han asumido el rol de maestros, pues han tenido que aprender a la par con sus hijos guiándolos en el desarrollo de actividades y tareas; las instituciones educativas, además de replantear sus procesos, han invertido y adecuado espacios para garantizar el regreso seguro de colaboradores y aprendices bajo el modelo de alternancia, y los maestros siguen buscando estrategias para llevar a cabo sus clases.
Durante la contingencia, la educación se ha mantenido en marcha por la vocación de los maestros. Decía un artículo publicado el año pasado por la BBC (2020), que en Nápoles-Italia, los profesores continuaron con sus clases en las calles y desde los balcones; en Bolivia, un docente optó por disfrazarse de superhéroe para mantener la atención de sus estudiantes durante las clases virtuales (Semana, 2020); y en Bogotá-Colombia, un maestro enseñaba por WhatsApp y, dejaba guías y trabajos en la tienda del barrio para aquellos estudiantes que no tenían conectividad a un dispositivo móvil. En definitiva, los docentes han puesto a prueba su ingenio con estrategias de todo tipo.
El inicio de un nuevo ciclo educativo sigue retando a los maestros, en cuanto a cómo lograr experiencias enriquecedoras en las clases mediadas por las TIC, ya que el retorno de algunos estudiantes a las aulas presenciales es por un par de días a la semana. Haciendo frente al compromiso de lograr los propósitos educativos, se pone sobre el tablero que ejercer la docencia no es solo saber qué y cómo enseñar, sino que también es aportar respuestas a las demandas de los estudiantes, a los diferentes contextos (sociales, económicos y culturales), y contribuir al desarrollo humano y la transformación de la sociedad en un espacio más justo y equitativo para todos.
Los docentes han sabido responder adecuando su labor a la necesidad actual, pero los desafíos en educación no terminan. Por tanto, es importante que los maestros en formación refuercen los elementos de su ser y su quehacer para estar mejor preparados para lo que viene. A propósito, recomiendo la lectura del libro “Profesionalismo y profesionalidad del maestro”, una obra editada por el Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó en el 2020, que reflexiona sobre las dimensiones de capacitación y de formación del profesional de la educación, así como acerca de la historia, el fundamento epistemológico y pedagógico, y los nuevos propósitos educativos, de manera que este acto, siga siendo un encuentro entre sus diversos actores.
La publicación es de libre acceso en .pdf y puede descargarse gratuitamente en el enlace: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=615
Nota legal:
Kevin Dooley. (14 de noviembre de 2007). Teacher [Imagen de Flickr]. https://www.flickr.com/photos/pagedooley/2018663891/
Referencias:
BBC. (23 octubre de 2020). Educación en pandemia: los maestros que hacen frente al coronavirus dando clases en las calles y balcones de Nápoles. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54668416
Semana (23 de junio de 2020). Vestido de superhéroe enfrenta la aventura de dar clases virtuales. https://www.semana.com/educacion/articulo/la-historia-del-docente-que-se-disfraza-de-superheroe-para-dar-clases/681453/
Semana. (15 de mayo de 2020). Por WhatsApp y ayuda de la tienda: así es ser profesor en medio de la pandemia. https://www.semana.com/educacion/articulo/coronavirus-por-whatsapp-asi-es-ser-profesor-en-medio-de-la-pandemia/669581/
Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la séptima edición de APA:
Córdoba-Quintero, L. F. (10 de febrero de 2021). El maestro: un servidor esencial. Blog Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://editorialluisamigo.home.blog/2021/02/10/el-maestro-un-servidor-esencial/
Yo soy docente y sé lo díficil qué es transmitir conocimientos. Excelente post.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno.
Me gustaLe gusta a 1 persona