Autora: Luisa Fernanda Córdoba Quintero
Correo electrónico: asis.feditorial@amigo.edu.co
Un meme puede ser una idea, una creencia, un concepto, una situación o un comportamiento que se expande de una persona a otra y que se inserta en la sociedad, de modo que cautiva a adultos y jóvenes por igual.
Como concepto, se atribuye al biólogo Richard Dawkins, quien a partir del término “memética”, enfocado en la genética, aludió a la reproducción, transmisión y multiplicación del meme como un producto cultural, desde hace más de 40 años.
Hoy, hablamos del meme de internet, es decir, de la herramienta comunicativa que se compone de texto, de imagen fija o de video, y mediante la cual se expresan intenciones tan diversas como nosotros mismos. De hecho, existen páginas en redes sociales cuyo contenido se basa en memes y, por medio de este, obtienen miles de seguidores (que se traducen en monetización por el alcance del contenido); pero también están quienes los consumen como entretenimiento. Por medio de un meme, podemos decirle a alguien que es impuntual, que está un poco pasado de kilos, que es malgeniado, o que perdona repetidamente a su expareja tóxica, de una forma humorística y quizás menos ofensiva, sin embargo, hay memes para todos los gustos y propósitos.
El alcance del meme es tal que, por ejemplo, basta con que hagamos este ejercicio: poner nuestro nombre en el buscador de Google, seguido de la palabra “meme”; en mi caso, he hallado imágenes fijas que contienen expresiones como: “¡Cálmate, Luisa!”, “¡Tenía que ser la Luisa del 8!”, “Busco a Luisa, así era antes”, “No hay nada más peligroso que una Luisa”. Las imágenes que hallé en esta búsqueda, contienen fotografías o dibujos de personajes como Barack Obama (expresidente de los Estados Unidos), Don Ramón (del Chavo del 8), Helena Alegría (de Los Simpson), Smeagol o Gollum (del Señor de los anillos), entre otros.
En los memes, algunos personajes pueden ser conocidos y otros completamente anónimos, incluso, de muchos no se conoce su origen, sin embargo, esto no ha sido impedimento para que cobren relevancia en distintos ámbitos sociales. Inclusive, se realizan selecciones anuales de los mejores.
El portal de noticias Infobae (2019), reseñaba que entre los más virales de 2019, estuvieron: la mujer que le grita al gato impasible, el bebé Yoda, la risa y el baile del Joker, yo explicándole a mi mamá, el pollito que lo dice todo, etcétera. Y de otro lado, en el ámbito educativo, en 2016, se hizo viral gracias a una publicación en Facebook, la estrategia utilizada por una docente chilena, quien le pidió a sus estudiantes “representar a través de un meme algunos capítulos de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez” (Hola, 2016, párr. 4). Dejando en evidencia que es posible promover la lectura entre el público joven con estrategias más contemporáneas, pero también que el meme y las redes sociales son un dúo con mucho poder.
A propósito del tema, invito a la lectura de un libro editado por el Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, intitulado “POPaganda. El fracaso institucional y el triunfo de nadie”, que introduce el concepto de propaganda fucsia buscando claridades sobre el empleo de los términos publicidad y propaganda; a partir de estas, los autores muestran cómo las personas en redes sociales y de forma espontánea, con los memes, han contribuido a la propaganda institucional a favor de intereses políticos, con imágenes de personajes nacionales, como Gustavo Petro, Juan Manuel Santos e Iván Duque; y de políticos internacionales como Donald Trump y Vladimir Putin (el libro puede descargarse gratuitamente, en .pdf, aquí).
En conclusión, detrás del meme de internet puede haber humor, sarcasmo, crueldad, crítica, política, marketing, persuasión, desinformación, y en general, el reflejo de lo que somos social y culturalmente.
Referencias:
Hola, C. (11 de junio de 2016). “Cien años de soledad” en memes: las creativas estrategias de la profesora que conquistó a las redes con una tarea de literatura. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-36500294
Infobae. (31 de diciembre de 2019). Los 19 mejores memes de 2019 en el mundo. https://www.infobae.com/america/tecno/2019/12/31/los-19-mejores-memes-de-2019-en-el-mundo/
López-Medina, J.-D., Ríos Valderrama, J. C., Quintero Restrepo, J. M., y Bustamante Osorio, N. (2019). POPaganda. El fracaso institucional y el triunfo de nadie. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://doi.org/10.21501/9789588943527
Nota legal
MEME TN. (28 de marzo de 2012). rageface_2_panel_reservoir_fuuus [Imagen de Flickr]. https://www.flickr.com/photos/meme_tn/7024186333/
Memegenerator.es. Calmate Luisa [Imagen]. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://www.memegenerator.es/meme/7066496
Todomemes. (25 de diciembre de 2016). No hay nada más peligroso…Que una luisa [Imagen]. https://todo-memes.com/meme-de/No-hay-nada-mas-peligroso-Que-una-luisa-391445
Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA
Córdoba-Quintero, L. F. (15 de octubre de 2020). ¿Qué hay detrás del meme de internet? Blog Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://editorialluisamigo.home.blog/2020/10/15/que-hay-detras-del-meme-de-internet/