Mujeres, trabajo y vida familiar

Autor: Andrés Alfredo Castrillón Castrillón

Correo electrónico: revista.csociales@amigo.edu.co

Con la intención de “problematizar la relación género-ocupación desde la justicia ocupacional para identificar el sentido que las mujeres cabeza de familia (…) atribuyen a las actividades que realizan en la vida cotidiana: familiar-doméstica y laboral” (Jiménez Moreno, Luna Novoa y Wiesner Luna, 2020, p. 532), las investigadoras Nidya Alejandra Jiménez Moreno, Ingrid Ayrin Luna Novoa y Vanessa Wiesner Luna se interesan por las narrativas que un grupo de mujeres, vinculadas al sector de las artes gráficas, expresan sobre  sus relaciones laborales, familiares y personales.

Con base en teóricos que destacan las dificultades que han tenido las mujeres para el reconocimiento legal de su inserción en el ámbito laboral y, paulatinamente, en el público, y confrontando estos planteamientos con la recopilación de datos obtenidos de los informes de la OIT y el DANE, que dan cuenta de la participación de las mujeres en la vida laboral en las sociedades industrializadas (a nivel global y del país), las profesoras enfatizan en el interés por comprender estas dinámicas y el sentido atribuido por las mujeres que hicieron parte de su investigación.

De este modo, y teniendo varios referentes conceptuales, uno de ellos, el de “doble presencia” (p. 538), el cual implica para las mujeres que están en el mercado laboral atender a la vida doméstica-familiar y al trabajo remunerado, las investigadoras apelan por la necesidad de analizar los sentidos que le atribuyen a su doble presencia las 13 mujeres trabajadoras, entre los 22 y 48 años, madres cabeza de familia y con un promedio de 2 a 3 hijos que participaron en la investigación (p. 541).

A propósito, señalan las profesoras en su artículo:

A través de las narrativas, fue posible identificar que las oportunidades ocupacionales para las mujeres siguen estando en un marco limitado de libertad, pues continúan atadas a herencias históricas que condicionan y limitan sus expectativas, con el acompañamiento de un falso reconocimiento de roles que se asumen de manera natural.

(Jiménez Moreno, Luna Novoa y Wiesner Luna, 2020, p. 544).

De cierto modo, pese a los avances en materia de equidad en el ámbito laboral, en el público, etc., se puede inferir que los desafíos que afrontan las mujeres siguen siendo muchos y aún son un tema vigente con múltiples sesgos, como aquellos que hacen recaer en ellas el cuidado del hogar, el de los hijos, las muestras de afectos y demás actividades que parecen tener “un menor valor en relación con las actividades que realizan los hombres” (Jiménez Moreno, Luna Novoa y Wiesner Luna, 2020, p. 544).

En definitiva, en el artículo se hace un serio análisis sobre la Ocupación y justicia ocupacional, mujer y trabajo, doble presencia, y economía del cuidado que arroja aportes sobre el reconocimiento de los roles que las mujeres desempeñan en el mercado laboral, lo que falta por mejorar y la percepción que las participantes tienen de sí mismas.

Referencias

Jiménez Moreno, N. A., Luna Novoa, I. A., y Wiesner Luna, V. (julio-diciembre, 2020). Sentidos ocupacionales de mujeres que desafían la vida familiar doméstica y la vida laboral. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(2), pp. 530-560.  https://doi.org/10.21501/22161201.3152

Nota legal:

Cottonbro. (20 de febrero de 2020). Sin título. [Imagen de Pexeles]. https://www.pexels.com/es-es/foto/madera-mujer-arte-sentado-3778360/

El contenido de esta publicación se deriva del artículo “Sentidos ocupacionales de mujeres que desafían la vida familiar doméstica y la vida laboral”, escrito por Nidya Alejandra Jiménez Moreno, Ingrid Ayrin Luna Novoa y Vanessa Wiesner Luna, publicado en 2020 en la Revista Colombiana de Ciencias Sociales, volumen 11, número 2. Puede leerse y descargarse en https://doi.org/10.21501/22161201.3152   

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:

Castrillón-Castrillón, A. A. (28 de agosto de 2020). Mujeres, trabajo y vida familiar. Blog Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://editorialluisamigo.home.blog/2020/08/28/mujeres-trabajo-y-vida-familiar/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s