¿Publindex realmente busca la indexación de las revistas científicas colombianas?

Autora: Ingrid-Durley Torres

Correo electrónico: lampsakos@amigo.edu.co

Desarrollos

Con la última convocatoria «875-Para la indexación de revistas especializadas de ciencia, tecnología e innovación – Publindex 2020″, se dejan en evidencia varios parámetros que poco o nada conversan con el área misional de Colciencias, que tiene la responsabilidad de coordinar la formulación de las políticas, planes, programas y estrategias de fomento a la investigación con el fin de promover la generación de conocimiento, fortalecer las capacidades de investigación del país y mejorar, de esta manera, la calidad, visibilidad, transferencia e impacto de sus resultados (Colciencias, 2018).

Deducciones

Cuando se revisa la convocatoria mencionada (Colciencias, 2020), se halla que, para algunos de sus requisitos, que son incluidos como obligados y de estricto cumplimiento, no hubo socialización previa y, en consecuencia, no fueron adoptados en el proceso editorial como condiciones para la publicación de los manuscritos que forman parte de la ventana de observación, y que constituyen en sí mismos unos requerimientos ajenos a la labor de un editor. Prueba de ello, lo constituyen los criterios 2 y 4 de la convocatoria 875, reportados bajo el título: 4. Requisitos “requisitos para participar en la presente convocatoria”.

Revisemos el criterio 2.

2. Las personas colombianas (editores, autores, miembros del comité editorial/científico, evaluadores), deben tener diligenciada y actualizada en el aplicativo CvLAC (plataforma Scien-TI-Colombia: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/Login/pre_s_login.do) como mínimo la siguiente información: nombres, primer apellido, segundo apellido, documento de identidad, trayectoria profesional, formación académica y correo electrónico; con el fin de ser vinculadas al aplicativo Publindex, teniendo como plazo máximo, la fecha y hora de cierre establecida en el cronograma, definido en el numeral “12. CRONOGRAMA” de estos términos de referencia

(Colciencias, 2020).

Este requisito está lejos de la labor de un editor, puesto que muchos autores escriben con sus estudiantes en su proceso de formación de recurso humano, y no por ello, exigen la creación de un CVLAC o mucho menos su actualización. Así las cosas, resulta imposible que desde la actividad editorial y luego de contar con las ediciones ya divulgadas, se exija al autor cumplir ese requerimiento. Ahora desde los evaluadores, seguramente la mayoría de las revistas acuden a revisores con CVLAC, sin embargo, no existe un mecanismo que nos permita desde la actividad editorial, asegurar la actualización de los currículos.

Ahora retomemos el criterio 4,

4. Las personas extranjeras que no residan en Colombia y que no tienen una vinculación con una institución colombiana durante la ventana de observación para la evaluación (autores, miembros del comité editorial/científico, evaluadores) deberán estar registradas en el aplicativo de Publindex con la siguiente información: nombres, primer apellido, segundo apellido, documento de identidad, filiación institucional, formación y correo electrónico

(Colciencias, 2020).

Una vez ya se han publicado las ediciones que son corpus de la evaluación de la actual convocatoria, muchos editores no solicitamos el documento de identificación, al tratarse de un extranjero. Incluso, en otras circunstancias, son ellos quienes por seguridad se abstienen de suministrarlo.

Ahora bien, no resultando suficientemente limitados estos dos requisitos anteriores, en la sección 7. Procedimiento de Inscripción, bajo el título Notas, se definen las sanciones. Apareciendo, por ejemplo:

Las personas colombianas que tengan algún tipo de vinculación contractual con una institución colombiana durante ventana de observación para la evaluación (editores, autores, miembros del comité editorial/científico, evaluadores) y que no hayan registrado su experiencia profesional en CvLAC. Serán evaluados con filiación institucional perteneciente a la misma institución editora

(Colciencias, 2020).

Así las cosas, resulta concluyente que cada vez más la indexación de las revistas colombianas desde las políticas de Publindex, lejos de responder a la “calidad científica y los niveles de visibilidad y accesibilidad de las revistas científicas” (Diaz, 2014), constituye un rasero que como guillotina desconoce e impone criterios no solo difíciles de cumplir dadas las ventanas de observación y el tiempo de divulgación de los requisitos a evaluar, sino que además actúa en oposición al reconocimiento de la labor de un editor y del equipo editorial que le acompaña, logrando de esta manera que la indexación de las revistas colombianas, sea una lista cada vez más corta, llevando a la extinción de las publicaciones científicas en nuestro País. 

Referencias

Colciencias. (16 de octubre de 2018). Dirección de Fomento a la Investigación. https://minciencias.gov.co/investigadores/direccion-de-fomento

Colciencias. (15 de mayo de 2020). Convocatoria para indexación de revistas científicas colombianas especializadas – Publindex 2020. Bogotá D.C. https://minciencias.gov.co/convocatorias/fortalecimiento-capacidades-para-la-generacion-conocimiento/convocatoria-para

Diaz, G. J. (2014). Publindex: una forma perversa de fomentar la cultura del “puntímetro” y la mediocridad. Rev. Med. Vet. Zoot., 61(3), 219-220. https://doi.org/10.15446/rfmvz.v61n3.46869.

Nota legal

Marcos García. (7 de mayo de 2007). Revistas [Imagen de Flickr]. https://bit.ly/30QCOLg

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la séptima edición de APA

Torres, I-D. (12 de agosto de 2020). ¿Publindex realmente busca la indexación de las revistas científicas colombianas? Blog Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://editorialluisamigo.home.blog/2020/08/12/publindex-realmente-busca-la-indexacion-de-las-revistas-cientificas-colombianas/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s