Características y tipos de artículos científicos

Autora: Daniela Flórez González

Correo electrónico: profesional.feditorial@amigo.edu.co

Un artículo científico es un texto escrito que tiene como propósito publicar los resultados originales de una investigación, que resulta de interés para un público específico. Estos deben poseer ciertas características como:

  • Ser inéditos.
  • Adaptarse a los requerimientos del medio de publicación.
  • Poseer rigor científico.
  • Tener estilo propio de escritura, cumpliendo con las reglas de redacción.
  • Aportar a la solución de problemáticas sociales.
  • Presentar resultados de investigación veraces.
  • Desarrollarse bajo una metodología acorde con el tipo de estudio.  
  • Utilizar fuentes o antecedentes confiables como apoyo a la investigación.
  • Ser revisado por pares expertos en la temática investigada.
  • Escribirse a partir de una estructura básica: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
  • Presentarse en revistas científicas o en conferencias, etc.

En las revistas científicas o de divulgación académica existen diversas tipologías de artículos que pueden postularse, estas varían según el área de estudio y las políticas de cada publicación. En general, pueden clasificarse como:

Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. Su estructura contiene seis partes importantes: introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias.

Artículo de reflexión derivada de investigación. Documento que presenta resultados de una investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias

(Revista Colombiana de Ciencias Sociales, s.f.).

Documento de reflexión no derivado de investigación (ensayo). Documento que expone de manera clara y ordenada un tema, desarrolla argumentos y presenta conclusiones derivadas de los mismos.

Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requiere de una pronta difusión.

Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular

(Perseitas, s.f.).

En caso de tener interés en postular un manuscrito, es importante consultar las directrices que establece cada publicación y cumplir estrictamente con los parámetros exigidos para obtener un artículo de calidad. Vale precisar que, aunque existen diversos textos aceptados en las revistas científicas y de divulgación académica, como son: estudios de caso, reseñas, espacios literarios, entrevistas, etc., los artículos científicos deben cumplir a cabalidad con las características mencionadas en las primeras líneas de este escrito.

En la Universidad Católica Luis Amigó tenemos cinco revistas de carácter científico y divulgativo. Te invitamos a consultarlas en los enlaces siguientes, y a postular tu escrito, de acuerdo con su área temática, y con los códigos de conducta y guías para autores establecidos.

Referencias

Revista Colombiana de Ciencias Sociales (s.f.). Código de conducta y guía para autores. https://bit.ly/3jOy7cy

Perseitas. (s.f.). Código de conducta y guía para autores. https://bit.ly/3hDkpHm

Nota legal:

StartupStockPhotos. (8 de enero de 2015). Escribir-Plan de escritorio-Notas. https://pixabay.com/es/photos/escribir-plan-de-escritorio-notas-593333/

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:

Flórez González, D. (29 de julio de 2020). Características y tipos de artículos científicos. Blog Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://editorialluisamigo.home.blog/2020/07/29/caracteristicas-y-tipos-de-articulos-cientificos/

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. […] Un buen texto académico —en sus distintas tipologías —no solo es aquel que da cuenta, en forma clara y fluida, de ideas, reflexiones e investigaciones, sino que es también el que está apoyado en fuentes confiables, bien sea para soportar la argumentación, contrastarla, dar cuenta del estado del conocimiento de un tema o para mostrar distintas perspectivas del objeto abordado (Lee el artículo: Características y tipos de artículos científicos) […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s