Autora: Luisa Fernanda Córdoba Quintero
Correo electrónico: asis.feditorial@amigo.edu.co
¿Leer un libro impreso o digital? Desde esta pregunta se plantean arduas y amplias discusiones para identificar las bondades y desventajas de ambos formatos, sin embargo, la respuesta sigue siendo subjetiva, puesto que va de la mano con tradiciones, gustos, preferencias, facilidades de acceso, emociones e incluso, está relacionada con el valor económico.
Sea cual sea la respuesta a la pregunta anterior, lo cierto es que la lectura de un texto está atravesada por los mismos objetivos: favorecer el desarrollo mental; comprender el mundo que se habita; desarrollar competencias comunicativas; imaginar nuevos lugares; adquirir conocimientos técnicos, científicos o de cultura general; aprovechar el tiempo libre, entre otros que pueden ser más específicos dependiendo del lector.
Ahora bien, en términos generales, puede decirse que la lectura es benéfica porque:
- Es la puerta de entrada hacia distintos puntos de vista y desde ella, puede entenderse que no hay una sola forma de pensar, sentir y ver la vida en todo lo que a ella concierne.
Así, la lectura se convierte en un ejercicio empático.
- Moviliza preguntas, es decir, estimula la curiosidad por saber ¿cómo?, ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, etc.
- Es alimento para el cerebro, lo estimula, es terapéutica y ayuda en la prevención de enfermedades.
- Favorece el pensamiento crítico y analítico, en este sentido, está relacionada estrechamente con el hecho de cuestionarse.
- Posibilita la comprensión lectora y la adquisición de vocabulario.
- Aporta en la construcción de identidad del individuo, como ciudadano y sujeto político.
- Es un hábito al cual puede recurrirse cuando se requiere sosiego y relajación. Incluso, si se tienen problemas para conciliar el sueño.
- Mejora la inteligencia práctica y académica, y la capacidad para solucionar problemas.
- Estimula la imaginación y es un medio para conocer otras realidades.
- Contribuye al desarrollo de habilidades de escritura. Entre otros.
Bien sea que se opte por leer un periódico, un portal de noticias en Internet, artículos académicos y científicos publicados más recientemente sobre un tema, un texto literario, un libro que dé cuenta de una investigación o un manual para aprender a hacer algo paso a paso; e independientemente de si su formato es impreso o digital, lo importante esacercarse a la lectura de manera regular.
Yo he encontrado en la lectura un refugio para los tiempos difíciles, ¿y usted?
Nota legal
Cottonbro studio. (2020). Mujer-en-amarillo-camisa-de-manga-larga-acostado-en-sofa [Imagen de Pexels]. https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-en-amarillo-camisa-de-manga-larga-acostado-en-sofa-4866043/
Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA
Córdoba-Quintero, L. F. (1 de julio de 2020). Leer: una actividad con múltiples beneficios [Mensaje en un blog]. https://editorialluisamigo.home.blog/2020/07/01/leer-una-actividad-con-multiples-beneficios/