Esta reflexión aborda el deporte y su papel en el escenario de posconflicto en Colombia.
Características y tipos de artículos científicos
El presente escrito describe las características principales que deben tener los artículos científicos y define algunas de sus tipologías.
Confinamiento y docencia
El escrito presenta un punto de vista sobre el confinamiento y las labores de docencia, reflexión que tiene como punto de partida el editorial de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales, volumen 11, número 2.
¿Para qué estudiar?
A raíz de la respuesta de una cónsul colombiana a una estudiante de medicina en Buenos Aires (Argentina), se hace una pequeña reflexión sobre el modo de operar del estado colombiano y el mensaje que se le trasmite a sus estudiantes.
Viene aumentando la inseguridad
La reflexión que se comparte, asume una postura crítica que busca develar las inseguridades que los seres humanos han desarrollado en el transcurso de este conjunto de vivencias y experiencias que ha traído esta gran crisis mundial. Un pensamiento que busca aportar a los elementos de prosocialidad como la empatía y la confianza en el otro.
Antes de ser escritor hay que ser lector: el caso de la escritura científica
Este texto da cuenta de algunos consejos prácticos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de realizar escritos científicos.
El conflicto y sus representaciones: base para la formación política desde la escuela
Se abordan algunas ideas sobre las representaciones del conflicto en la escuela y resalta el conflicto como oportunidad política de crecimiento solidario y aprendizaje.
Leer: una actividad con múltiples beneficios
Este escrito da cuenta de algunos beneficios generales de la lectura. Quien se acerque a esta actividad o tenga el hábito de la leer, podrá señalar más desde su experiencia.