Importancia de la lista de referencias

Autora: Daniela Flórez González

Correo electrónico: profesional.feditorial@amigo.edu.co

La lista de referencias en un texto hace alusión a la obra de un autor o de varios, que se retoma como apoyo temático para un escrito de investigación o de otra índole, de forma que se le permita al lector identificar y localizar dicha obra (o fuente) a partir de determinados datos, entre ellos, los apellidos e iniciales del nombre de los autores, las fechas de publicación de las obras, los títulos de los escritos, las editoriales, su localización en línea, entre otras. Es importante mencionar que la estructura de la referencia de una obra varía según el tipo de publicación que se haya citado.

Las referencias utilizadas en textos académicos, libros, artículos, tesis y otro tipo de publicaciones, dan cuenta de la calidad de los escritos, por ello es importante recurrir a fuentes confiables. Una buena elaboración del listado de referencias y la correcta citación de las obras aporta fuerza a la argumentación textual de una investigación, por ejemplo, o de cualquier otro asunto.

Al respecto, es importante considerar algunas particularidades: la actualidad de las obras o fuentes que se citan y referencian; se recomienda que sean escritos publicados durante los últimos cinco años, sin embargo, cuando los estudios sobre el tema no han avanzado de manera considerable, se puede recurrir a los autores más citados, es decir, a quienes más han teorizado. Las referencias se presentan al final del texto de manera organizada y en orden alfabético. No se elaboran referencias en notas al pie.

Aspectos importantes:

  • Las referencias deben coincidir con cada una de las fuentes citadas en el texto.
  • Los apellidos de los autores y las fechas de publicación deben concordar con las citas en el texto.
  • Los signos de puntuación son indispensables en las referencias y su uso dependerá del tipo de fuente que se esté referenciando, pero sin excepción alguna se utiliza: coma (,) después del apellido o apellidos del autor; punto (.) después de la inicial o iniciales del nombre autor; los paréntesis () dentro de los cuales se indica el año de publicación; y debe omitirse siempre el punto (.) al final del DOI o URL.
  • Detenerse en la publicación original para verificar que la información de la referencia elaborada sea precisa y completa.

Como se mencionó con anterioridad, la estructura de las referencias varía según el tipo publicación, por tanto puede diferir entre: publicaciones periódicas, libros y capítulos de libros, obras de referencia, informes, disertaciones y tesis, obras inéditas, conferencias, redes sociales, entre otros documentos. En el siguiente enlace se podrán ver ejemplos claros sobre cómo elaborar citas y referencias según su tipo: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/category.php?categoryid=30

Nota legal

Jordanhill School D&T Dept. (02 de diciembre de 2009). Reference Book Collection [Imagen de Flickr]. https://www.flickr.com/photos/designandtechnologydepartment/4157027612/in/photostream/

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA

Flórez González, D. (18 de junio 2020). Importancia de la lista de referencias. [Mensaje en un blog] Recuperado de https://editorialluisamigo.home.blog/2020/06/18/importancia-de-la-lista-de-referencias/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s