Escribir en tiempos de coronavirus

Autora: Luisa Fernanda Córdoba Quintero

Correo electrónico: asis.feditorial@amigo.edu.co

La llegada y expansión del coronavirus, o del Covid-19 técnicamente hablando, ha revolucionado el mundo. Hoy, las sociedades que enfrentan el brote continúan tomando medidas que contribuyan a disminuir el contagio y entre ellas, se ha adoptado la cuarentena en algunos países.

Permanecer en casa puede parecer abrumador, pero es una medida para el autocuidado, que a su vez se traduce en una oportunidad para invertir tiempo en otras actividades, esas para las cuales escasamente tenemos tiempo y espacio.

Las personas que se han quedado en casa están buscando actividades de aprovechamiento del tiempo, que les permitan sentirse fuertes física y psicológicamente; en las redes sociales pueden verse videos de cómo desde los balcones de sus casas, entonan himnos, cantan, tocan instrumentos, aplauden al personal médico que atiende la emergencia, hacen ejercicio, etcétera.

¿Qué tal si en tiempos de coronavirus, escribimos? Bueno, escribir siempre será un buen pasatiempo, pero en este momento, es un hábito que podemos empezar a cultivar, si no lo tenemos, o reforzar si acudimos a esta actividad con frecuencia.

Para cualquiera de los dos fines, les recomiendo:
  • No temerle al archivo de Word o a la hoja en blanco.

Las ideas no siempre fluyen y es tan normal que escribamos un párrafo durante un día, como que completemos páginas durante otro.

  • Apuntar al norte, es decir, tener claro nuestro enfoque, el propósito con el cual escribimos, qué queremos contar, cómo lo haremos…
  • Borrar y reescribir.

La brújula puede apuntar en otros sentidos, lo cual podría desorientarnos; para volver al norte podemos reescribir y con esto obtendremos muchos borradores de nuestros textos, antes que una versión final (más pulida).

  • Prestarle atención a la ortografía.

Si tenemos dudas ortográficas o de gramática, podemos acudir a la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) o a la Real Academia Española (RAE), además de hacer uso de otras herramientas en línea.

  • Destinar tiempo para leer.

Como un ejercicio que despeja la mente y estimula la creatividad, la lectura es un aliado indiscutible de la escritura. Por ejemplo, si comenzamos a leer nuestro vocabulario y ortografía mejorarán.

Retomemos esa novela que empezamos y llevamos a medio camino, volvamos sobre el cuento que nos imaginamos, estructuremos ese texto docente que va a apoyar nuestras clases, escribamos el artículo que tenemos pendiente para graduarnos de nuestros pregrados o posgrados, hagamos el ensayo que evidenciará nuestros estudios en casa, construyamos el libro de investigación que contribuirá a divulgar el conocimiento que producimos. En tiempos de coronavirus, escribamos, escribamos mucho.

Nota legal:

Menno Abbink. (2 de mayo de 2012). Write me [Imagen de Flickr]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/7326811@N05/6988754098/

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:

Córdoba-Quintero, L. F. (20 de marzo de 2020). Escribir en tiempos de coronavirus [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://editorialluisamigo.home.blog/2020/03/20/escribir-en-tiempos-de-coronavirus/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s