Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Qué hace el psicoanálisis en la universidad? ¿Forma psicoanalistas?

Autor: Hernando Alberto Bernal Zuluaga

Correo electrónico: poiesis@amigo.edu.co

La presencia del psicoanálisis en los currículos de los programas de psicología, u otros, siempre ha causado cierto escozor. Son muchos los profesionales de la psicología que rechazan contundentemente la presencia del psicoanálisis en la universidad, con argumentos que van desde que el psicoanálisis no es una ciencia, –sino una práctica esotérica, como la brujería y el chamanismo– hasta que el psicoanálisis es una teoría antigua que no tiene ninguna vigencia, y que, además, no logra dar cuenta de sus resultados, eficacia e irrefutabilidad. Los discursos que prohíben en la universidad la enseñanza del psicoanálisis no parecen darse cuenta de que están empobreciendo la disertación académica, y ¿qué mejor lugar para confrontar este saber con otros?

¿Qué hace entonces el psicoanálisis en la universidad?

“Si bien para Freud la enseñanza del psicoanálisis era independiente de la formación universitaria, también creía que la Universidad, como Universitas (Universo), se beneficiaría mucho más de la presencia de la práxis por él fundada” (Jaramillo Zapata, 2018, p. 173). Muchos de esos beneficios tienen que ver con la formación del psicólogo, desde la construcción de un pensamiento crítico, en la medida en que es un discurso que cuestiona todas las certezas del sujeto, hasta un sin número de aportes que sólo el psicoanálisis ha hecho a la comprensión de problemas planteados por la psicología –los fenómenos de masas, la sexualidad humana, la constitución de la personalidad, las enfermedades mentales, el aprendizaje, la agresividad, etc., etc.

En otras palabras, la influencia del discurso psicoanalítico en áreas del conocimiento como el derecho, la educación, la medicina, la antropología, la sociología, la filosofía, la historia, la pedagogía, el arte, la lingüística (Azaretto y Ros, 2015) y la misma psicología, es, hoy por hoy, innegable.

Ahora bien, habría que hacer una muy importante aclaración con relación a la formación de los psicólogos que ven en sus carreras cursos de psicoanálisis: el psicoanálisis no es una profesión, como sí lo es la psicología, y el psicólogo no está autorizado a ejercer el psicoanálisis solo por tener su título. “No existe universidad en el mundo que otorgue el diploma de psicoanalista” (Jaramillo Zapata, 2018, p. 172). Entonces, ¿dónde se forma un psicoanalista?

Freud consideraba que la formación del psicoanalista se producía inicialmente a partir del propio análisis articulado con la formación teórica dentro o fuera de la universidad y argumentaba, además, que la existencia de las asociaciones psicoanalíticas se debía al poco lugar que tenía el psicoanálisis en los claustros universitarios

(Jaramillo Zapata, 2018, p. 172).

Así pues, es el análisis personal y el estudio de la teoría psicoanalítica, sobre todo su clínica, lo que autoriza a un sujeto como psicoanalista.

Solo quien haya tenido la experiencia de decantar en el diván ese saber no sabido propio de lo inconsciente, aquel que haya asumido el horror de enfrentarse a ese saber que destituye al sujeto mismo, es aquel que puede situarse en ese lugar vacío que es un analista

(Jaramillo Zapata, 2018, p. 172).

Referencias

Azaretto, C., y Ros, C. B. (2015). Las relaciones del psicoanálisis y otros campos de saber en términos de multidisciplinainterdisciplina-transdisciplina. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-015/690

Jaramillo Zapata, J. I. (julio-diciembre, 2018). El psicoanálisis: ¿una profesión? Poiésis, (35), 169-174. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.2970

Nota legal

Brown, M. (16 de enero de 2008). Freud. [Imagen de Flickr] Recuperado de http://bit.ly/32HBZUw

El contenido de esta publicación se deriva del artículo El psicoanálisis: ¿una profesión?, escrito por Jorge Iván Jaramillo Zapata y publicado en el año 2018 en la revista Poiésis, Número 35, que puede leerse y descargarse en: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2970

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:

Bernal Zuluaga, H. A. (11 de marzo de 2020). ¿Qué hace el psicoanálisis en la universidad? ¿Forma psicoanalistas? [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://editorialluisamigo.home.blog/2020/03/11/que-hace-el-psicoanalisis-en-la-universidad-forma-psicoanalistas/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: