Autor: Andrés Alfredo Castrillón Castrillón
Correo electrónico: revista.csociales@amigo.edu.co
Al movimiento romántico originario de Europa se le ha reprochado el privilegio que le otorgaba al sentimiento, el desbordado anhelo por el pasado grecorromano, el nacionalismo, entre otras cosas, desde los filósofos y artistas más destacados del siglo XIX hasta los pensadores más influyentes en el plano político del XX. Los románticos fueron vistos como reaccionarios, antiprogresistas y exaltados cuyo arte era subjetivo. Sin embargo, en los movimientos románticos también hubo una dura crítica a la vieja monarquía, al despotismo de las clases sociales emergentes, al crecimiento demográfico de las ciudades y la proliferación de las fábricas que repercutían en una sobreexplotación laboral y a las desigualdades en las libertades individuales. Cuestionamientos que no están muy alejadas de nuestro presente.
El libro Perspectivas del arte en Hölderlin, Novalis y Wackenroder presenta cuatro estudios sobre la relevancia del pensamiento y la producción artística de estos poetas; ofrece elementos de su contexto cultural e interpretaciones de sus obras más representativas; asimismo, se acerca al lugar común que compartieron cuya base fue la filosofía de Immanuel Kant, la revolución francesa, el idealismo y el romanticismo alemán. Cada uno de los capítulos destaca aspectos inherentes al momento histórico que vivían aquellos autores, los problemas que debatían, las propuestas de cambio y la relevancia de su producción. El libro constituye una apuesta no solo por dilucidar sus obras, sino también por aportar a la vigencia de los estudios de escritores como Wackenroder, Novalis y Hölderlin que aportaron al ambiente artístico y cultural.
De este modo, en su estudio Marín-Escobar plantea “una dialéctica entre el pensamiento de Immanuel Kant y el de Friedrich Hölderlin” (2019, p. 71), a través de la cual, se da una “metamorfosis del pensamiento” en tanto que “el aporte de Kant, que es ante todo intelectual, encuentra eco en la forma poética utilizada por Hölderlin, que le otorga una validez más allá de la razón intelectiva, ontológica” (2019, p. 72).
Por su parte, Gutiérrez-Cadavid se propone “indagar en la obra de Friedrich Hölderlin […] la propuesta escatológica y la renovación que quiere plantear para su época” (2019, p. 110), puesto que el poeta ha visto “la necesidad de postular un nuevo pensamiento que lleve a la modernidad a una reconciliación de la disputa en boga: sensibilidad-entendimiento y […] la consolidación de un tiempo más armónico” (2019, p. 110).
Finalmente, Gallego-Arroyave presenta en su análisis “el fundamento metafísico de la estética romántica alemana en dos de sus representantes [Wackenroder y Novalis]” (2019, p. 145) y se propone “recuperar el componente misterioso que poseen [sus] lenguajes artísticos, que pretendía unificar, de nuevo, al hombre con lo eterno, es decir, con Dios” (2019, p. 145).
Así pues, los autores exponen apartes del “pensamiento crítico y poético” (Castrillón, 2019, p. 5) de los artistas, sus influencias y alcances.
El libro está disponible para descarga gratuita en .pdf, en el enlace: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=498
Referencias
Castrillón Castrillón, A. A., Marín Escobar, P., Gutiérrez Cadavid, J. A., Gallego Arroyave, C. A. (2019). Perspectivas del arte en Hölderlin, Novalis y Wackenroder. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó.
Nota legal
El contenido de esta publicación se deriva del libro Perspectivas del arte en Hölderlin, Novalis y Wackenroder, escrito por Castrillón Castrillón, A. A., Marín Escobar, P., Gutiérrez Cadavid, J. A., Gallego Arroyave, C. A. y publicado en 2019 en el Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, que puede leerse y descargarse en: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=498.
Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:
Castrillón-Castrillón, A. A. (9 de marzo de 2020). Acerca de Perspectivas del arte en Hölderlin, Novalis y Wackenroder [Mensaje en un blog] Recuperado de https://editorialluisamigo.home.blog/2020/03/09/acerca-de-perspectivas-del-arte-en-holderlin-novalis-y-wackenroder/