El ciberbullying: una problemática que puede ser intervenida desde el área de bienestar universitario

Autora: Daniela Flórez González

Correo electrónico: profesional.feditorial@amigo.edu.co

El acoso por los medios digitales es objeto de estudio a nivel mundial dado el impacto que ha tenido en los últimos años y las consecuencias negativas que trae consigo para la salud física y mental de las personas que lo padecen. Las víctimas pueden presentar trastornos de ansiedad y depresión hasta llegar a sufrir de dolores de cabeza por el hostigamiento.

Esta problemática se conoce con el nombre de “ciberbulliyng” y afecta en especial a la población infantil y juvenil, quienes usan y acceden con mayor facilidad a los dispositivos electrónicos como el computador, la tableta y por supuesto, los celulares.

El ciberbulliyng puede manifestarse mediante:

  • Mensajes con insultos por medios de comunicación (WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otras redes sociales).
  • Publicaciones que atentan contra la integridad de una persona por medio de redes sociales (estados, memes, fotos).
  • Hackeo de contraseñas de cuentas y suplantación de identidades, en este caso las de la víctima.

Este tipo de violencia puede ocurrir en diferentes escenarios, de manera que los espacios educativos no están exentos y, en particular, frente a este tema:

(…) es primordial que la universidad sea pensada no solo como formadora de profesionales, sino también de seres humanos responsables del bienestar, la calidad de vida, la salud y la seguridad de sí mismos, de los otros y de la naturaleza

(Layne Bernal, Álvarez Massi y Luque, 2019, p. 31).

La universidad: espacio para el diálogo y la mediación

Las instituciones de educación superior están llamadas a intervenir y a mediar en problemáticas como el ciberbullying, tanto a nivel social como en los espacios académicos en particular.

La universidad, para promover espacios de diálogo, puede apoyarse en su área de bienestar, la cual como función sustantiva tiene el propósito de apoyar y velar por el “bien estar” de los integrantes que conforman cada institución durante su proceso de formación y, de esta manera, lograr su permanencia.

La afirmación anterior está soportada en los hallazgos de una investigación realizada entre la Universidad Católica Luis Amigó y la Universidad Miguel de Cervantes, a partir de la cual se escribió el libro Ciberbullying, salud y afrontamiento en estudiantes. El caso de dos universidades, editado por el Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó.

En sus páginas, los investigadores dan cuenta que:

En circunstancias de estrés individual o familiar, los participantes buscan el apoyo psicológico, para lo cual la Universidad Católica Luis Amigó–Centro Regional Bogotá y la Universidad Miguel de Cervantes, UMC, cuentan con las estrategias para que los estudiantes puedan acceder a este tipo de servicio, el cual puede ser ofrecido en la modalidad de consejería estudiantil, bienestar virtual y presencial, que incluye: atención médica básica, atención psicológica básica, asesoría espiritual y prevención de adicciones, entre otras

(Layne Bernal, Álvarez Massi y Luque, 2019, p. 110).

Este texto es una gran contribución para las ciencias sociales ya que nos ayuda a comprender el fenómeno del ciberbullying como una problemática social, además de presentar estrategias de afrontamiento que pueden influir de manera positiva en su solución.

Referencias:

Layne Bernal, B., Álvarez Massi, P. A., Luque, J. F. (2019). Ciberbullying, salud y afrontamiento en estudiantes. El caso de dos universidades. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó.

Nota legal:

Geralt. (30 de agosto de 2017). Mujer la cara acoso escolar estrés [Imagen de Pixabay]. Recuperado de https://pixabay.com/es/photos/mujer-la-cara-acoso-escolar-estr%C3%A9s-2696408/

El contenido de esta publicación se deriva de libro Ciberbullying, salud y afrontamiento en estudiantes. El caso de dos universidades, publicado por el Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó que puede leerse y descargarse en: https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/533_Ciberbullying,_salud_y_afrontamiento_en_estudiantes.pdf

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:

Flórez González, D. (28 de febrero de 2019). El ciberbullying: una problemática que puede ser intervenida desde el área de bienestar universitario [Mensaje en un blog] Recuperado de https://editorialluisamigo.home.blog/2020/02/28/el-ciberbullying-una-problematica-que-puede-ser-intervenida-desde-el-area-de-bienestar-universitario/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s