Autor: Andrés Alfredo Castrillón Castrillón
Correo electrónico: revista.csociales@amigo.edu.co
Ante la saturación y familiarización (automatización) de los dispositivos mediáticos, de Internet y de las redes sociales, es conveniente generar instrumentos para conocer el nivel de impacto en los usuarios. En este sentido, en el artículo de las investigadoras Katy Luz Millán Otero y Dora Liliana Osorio Tamayo se presenta la aplicación de un diseño para analizar las opciones que tienen los adolescentes entre riesgos y oportunidades en el uso de Internet.
Debido al continuo empleo de estas herramientas y medios comunicativos, en ocasiones sin filtros verificables, que permiten la difusión de noticias no veraces y de opiniones sesgadas, surgen cuestionamientos sobre la incidencia de las redes en la vida diaria, el uso de dispositivos y de Internet, así como investigaciones que indagan la capacidad crítica que tienen los usuarios frente al inmenso y cambiante flujo de información, del que un amplio espectro de la sociedad entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos somos receptores.
En una sociedad cuya educación propenda por la recepción crítica de la información de los medios de comunicación, también se hace necesario alfabetizar frente al uso crítico de dispositivos electrónicos, redes sociales y demás herramientas que posibilita Internet, independiente de si sus usuarios son niños, adolescentes o adultos.
Así, “Adolescentes en Internet, la mediación entre riesgos y oportunidades”, el artículo de las docentes Osorio Tamayo y Millán Otero, presenta la investigación sobre los riesgos (como ciberbullying, adicción a los dispositivos), las oportunidades (comunicación permanente con familiares, nuevas oportunidades de aprendizaje) o la mediación en el uso de la red (control del uso de Internet, entre otros) que ofrece Internet a los adolescentes. Uno de los elementos conclusivos del artículo señala que:
Frente a los significados de la mediación con relación a las oportunidades y los riesgos, es de destacar las limitantes y diferencias en la apropiación digital de los jóvenes, así como la heterogeneidad en las formas de acompañamiento que reciben, y que permiten prevenir el daño o potencializar sus procesos de socialización y aprendizaje. Al respecto, las investigaciones han estado incursionando cada vez más en el lugar que se da a la familia y a los docentes en la mediación de las actividades online
(Osorio Tamayo y Millán Otero, 2020, p. 174).
El lugar de los padres y docentes en el uso de Internet y dispositivos se enmarca en la mediación, bien sea familiar, restrictiva o de pares (Osorio Tamayo y Millán Otero, 2020, p. 175). Finalmente, esta investigación se realizó con estudiantes, docentes y padres de varias instituciones educativas de la ciudad de Medellín.
Esta investigación se enfoca en una dinámica social vigente que requiere atención y estudios pertinentes para comprender las exigencias de diversa índole y los retos sociales que traen consigo los dispositivos mediáticos y el uso de Internet. Al respecto también se recomienda el artículo “Diseño de un instrumento para la evaluación de la alfabetización mediática en adolescentes” de los investigadores Ana Luisa Valle-Razo, Ángel Torres-Toukoumidis y Luis M. Romero-Rodríguez que puede consultar en el volumen 11, número 1 de 2020 de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
Referencias
Osorio-Tamayo, D. L., y Millán Otero, K. L. (enero-junio, 2020). Adolescentes en Internet, la mediación entre riesgos y oportunidades. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), 153-180. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.2979
Valle-Razo, A. L., Torres-Toukoumidis, A., y Romero-Rodríguez, L. M. (enero-junio, 2020). Diseño de un instrumento para la evaluación de la alfabetización mediática en adolescentes. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), 28-55. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.3094
Nota legal
Esther Vargas. (29 de enero de 2014). Social media. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/esthervargasc/12799560873/
El contenido de esta publicación se deriva del artículo “Adolescentes en Internet, la mediación entre riesgos y oportunidades”, escrito por Dora Liliana Osorio-Tamayo, y Katy Luz Millán Otero, que puede leerse y descargarse en DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.2979; artículo publicado en 2020 en la Revista Colombiana de Ciencias Sociales, volumen 11, número 1.
Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:
Castrillón-Castrillón, A. A. (26 de febrero de 2020). Alfabetización mediática e Internet [Mensaje en un blog] Recuperado de https://editorialluisamigo.home.blog/2020/02/26/alfabetizacion-mediatica-e-internet/