Vástago de banano como recurso refrigerante

Autora: Ingrid-Durley Torres

Correo electrónico: lampsakos@amigo.edu.co

El aprovechamiento completo de los recursos de la naturaleza debe ser una prioridad. A esta tarea se enfrenta la sociedad día a día a fin de generar un consumo consciente y responsable de los mismos.

El compromiso de encontrar nuevos materiales mediante el uso tecnológico en los recursos de la naturaleza, se asume también desde la academia, donde se desarrollan investigaciones como la evidenciada en el artículo “Desarrollo de nanomaterial con carbón activado de vástago de banano”, publicado en la edición 22 de la revista científica Lámpsakos, el cual “presenta el proceso de desarrollo de un material poroso a partir de carbón activado con ácido fosfórico, obtenido del vástago de banano criollo” (Quintero, Giraldo y Acevedo, 2019, p. 37).

Contexto

Aunque estamos habituados a consumir bananos, solemos desconocer el valor de otros de los elementos que componen dicha planta; el vástago de banano ha comenzado a ganar terreno como medio de aprovechamiento en diferentes aspectos, por ejemplo, a partir de sus fibras puede obtenerse papel (Muy Masculino, 12 de julio de 2017) y, un nanomaterial con carbón activado, útil en la refrigeración con ausencia de fuentes energéticas (Quintero, et al. 2019), entre otros materiales.

En particular, el nanomaterial con carbón activado de vástago de banano implica un cuidadoso proceso de laboratorio a partir de sus características de adsorción y área superficial, las cuales generan un mejor desempeño en condensadores refrigerantes para ahorrar energías.

Quintero, et al (2019), han hallado que es posible obtenerlo a partir del vástago de banano, pasando primero por la prueba de obtención de carbono activado con H3PO4, posteriormente y una vez obtenido el carbón, es necesario realizar las pruebas respectivas para determinar la capacidad de adsorción y el área superficial, estas se valoran consiguiendo la obtención de curvas isotermas, estableciendo su equilibrio y estimando el funcionamiento del sistema estático.

Siguiendo el procedimiento descrito, es posible afirmar que los ensayos experimentales de laboratorio, realizados sobre el vástago de banano, permiten no solo validar su eficiencia como un novedoso nanomaterial de carbón activado, sino que resulta útil para guiar la reproducibilidad del experimento y reemplazar el carbón activado presente en las placas de los condensadores refrigerantes, para lograr una mayor eficiencia en su funcionalidad. Aunque, se logra un avance, en la conversión del vástago de banano a un nanomaterial, también es posible apreciar que, los hallazgos alcanzados, aún pueden ser mejorados.

Referencias

Quintero Ruiz, E. N. Giraldo Toro, E. y Acevedo Álvarez, C. A. (julio-diciembre, 2019). Desarrollo de nanomaterial con carbón activado de vástago de banano., Lámpsakos, (22), 37-47 doi: 10.21501/21454086.3307

Muy Masculino. (12 de julio de 2017). ¿Cómo se reutiliza el vástago del banano y cuál es su proceso? [Video de YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AUtexU412eE. 

Nota legal

Kristina D. C. Hoeppner. (13 de julio de 2009). Banana tree [Imagen de Flickr]. Recuperada de http://bit.ly/2UYoZbd

El contenido de esta publicación se deriva del artículo titulado Desarrollo de nanomaterial con carbón activado de vástago de banano, escrito por Esdras Nahum Quintero Ruiz, Efrén Giraldo Toro y Carlos Alberto Acevedo Álvarez y publicado en la revista Lámpsakos, número 22, que puede leerse y descargarse en DOI: https://doi.org/10.21501/21454086.3307

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:

Torres, I-D. (19 de febrero de 2020). Vástago de banano como recurso refrigerante  [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://editorialluisamigo.home.blog/2020/02/19/vastago-de-banano-como-recurso-refrigerante/


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s