Ausencia paterna. Una incidencia en el embarazo adolescente

Autora: Daniela Flórez González

Correo electrónico: profesional.feditorial@amigo.edu.co

En la actualidad, la dinámica familiar experimenta significativas diferencias en comparación con las generaciones pasadas, situación que ha trascendido a la falta de acompañamiento de los padres hacia sus hijos. Una de las consecuencias que se refleja por dicho escenario es el embarazo adolescente, fenómeno relevante para reflexionar debido al impacto que tiene en cuanto al desarrollo de la población mundial.

Sin duda, los padres ausentes generan un desequilibrio emocional y afectan diversos aspectos en la vida de los hijos, como, por ejemplo, el rendimiento escolar y la autoestima, pero también influyen en el aumento de las posibilidades de embarazo adolescente.

Una investigación titulada “Negligencia del padre: ¿una práctica que puede llevar al embarazo adolescente?, la cual tuvo como participantes a 30 madres adolescentes de la ciudad de Bogotá-Colombia, revela que:

“las madres adolescentes sitúan la negligencia paterna en el hecho de una baja supervisión frente al tema de amigos, noviazgo y conversaciones acerca de sexualidad; lo cual se ratifica a partir de las narrativas sobre no cuidado paterno durante la infancia, inexistencia de diálogos y conversaciones padre-hija, relaciones familiares caracterizadas por maltrato y ausencia de límites” (Salazar-Arango, Ávila-Navarrete y Bernal-Velásquez, 2019, p. 124).

La negligencia paterna también es reveladora cuando se consultan las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008) con respecto a los embarazos a temprana edad en países de ingresos bajos y medianos:

  • “Aproximadamente 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años y 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año”.

Estos números son alarmantes, pero permiten inferir que el rol paterno y un vínculo sólido con los hijos son fundamentales para el desarrollo de una mayor autonomía e independencia, dentro de las cuales los padres puedan fomentar valores personales como el cuidado y respeto al cuerpo y posturas críticas e informadas para que las mujeres establezcan posiciones que ayuden a prevenir el embarazo adolescente.

Es de vital importancia la permanencia y estímulo de una figura paterna que complemente el rol de la madre y aporte en la construcción de la identidad del hijo, pues esta figura es quien representa la autoridad en los hogares, por el contrario, su ausencia afecta la composición y dinámica de la familia.

Estrategias: una apuesta a la prevención

Para terminar este escrito, es importante rescatar la relevancia de la implementación y ejecución de programas y estrategias educativas que motiven a la creación de dinámicas familiares, cuyo propósito sea establecer diálogos permanentes, que enfaticen sobre los riesgos psicosociales que traen consigo los embarazos a temprana edad. Además, de llevar a cabo acciones dirigidas en las que la educación sexual y reproductiva sea la clave para la evitación de esta problemática.

Referencias

Salazar-Arango, A., Ávila-Navarrete, V. C., y Bernal-Velásquez, C. (enero-junio, 2018). Negligencia del padre ¿una práctica que puede llevar al embarazo adolescente? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9(1), pp. 60-84. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.2280

Organización Mundial de la Salud (OMS). (23 de febrero de 2018). El embarazo en la adolescencia. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

Nota legal

Yanalya. (s.f.). Foto de personas. Recuperado de https://bit.ly/2PRoQ4U

El contenido de esta publicación se deriva del artículo “Negligencia del padre: ¿una práctica que puede llevar al embarazo adolescente?, escrito por Andrés Salazar Arango, Viviana Carmenza Ávila Navarrete y Claudia Bernal Velásquez y publicado en la Revista Colombiana de Ciencias Sociales Vol. 9, No. 1 en el año 2018.

Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:

Flórez González, D. (8 de octubre de 2019). Ausencia paterna. Una incidencia en el embarazo adolescente [Mensaje de un blog]. Recuperado de https://editorialluisamigo.home.blog/2019/05/06/la-ausencia-paterna-y-su-incidencia-en-el-embarazo-adolescente/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s