Autor: Edwin Andrés Sepúlveda Cardona
Correo electrónico: edwin.sepulvedaca@amigo.edu.co
Mucho se habla sobre cómo las narrativas transmedia se expanden sobre una compleja arquitectura mediática, de canales y estrategias; o sobre cómo implementar campañas transmedia a proyectos audiovisuales, sociales, corporativos; o acerca de las estrechas relaciones de las redes sociales digitales; sin embargo, el libro Transmedia literacy e intertextualidad se atreve a dialogar entre las conexiones teóricas y prácticas y sobre los terrenos académicos y de las industria del storytelling. Además, el libro contiene una interesante entrevista con quien ha sido bautizado popularmente como el padre de las narrativas transmedia: Henry Jenkins.
Conviene subrayar, además de ser una obra gratuita, que el texto destaca las condiciones socio políticas, incluso, de una manera de pensar los fenómenos comunicativos en la Web:
Las narrativas transmedia nos presentan un modelo abierto y democrático de creación de contenidos, en las cuales se pueden fusionar las historias tradicionales, clásicas, épicas, por ejemplo, con el uso de nuevos medios, tecnologías y plataformas. En conclusión, las narrativas transmedia son experiencias para las audiencias pensadas para implicaciones activas e interactivas por parte de los usuarios.
(Sepúlveda, E. y Suárez, C., 2016, 11)
Entre planos, escenas y paneos
El libro transcurre sobre cuatro capítulos generales: inicialmente, un plano general sobre el concepto de las narrativas transmedia y las construcciones de los universos de las historias; dos, un paneo de las convergencias y divergencias de la academia y la industria; tres; un acercamiento a conceptos de transtextualidad e interxtetualidad hacia las experiencias de escritura y las competencias narrativas; y, finalmente, un capítulo extra con la entrevista a Henry Jenkins y las consecuencias pedagógicas y didácticas, los medios, soportes y plataformas, entre otros.
Enlace del libro:
- Si desea descargar gratuitamente la versión en .PDF, dé clic aquí.
Nota legal
Sepúlveda, E. & Suárez, C. (2016). Transmedia literacy e intertextualidad. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Luis Amigó.
El contenido de esta publicación se deriva del libro “ Transmedia literacy e intertextualidad ”, escrito por Edwin Andrés Sepúlveda Cardona y Carlos Suárez Quiceno y publicado por el Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó que puede leerse en: https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/218_Transmedia_literacy_e_intertextualidad.pdf
Cómo citar este texto siguiendo las indicaciones de la sexta edición de APA:
Sepúlveda, E. (27 de septiembre de 2019). El vino y la botella de las narrativas transmedia [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://editorialluisamigo.home.blog/2019/09/27/el-vino-y-la-botella-de-las-narrativas-transmedia/
[…] Sepúlveda, E. (27 de noviembre de 2019). La publicidad y la privacidad: puertas entreabiertas [Mensaje en un blog]. Recuperado de https:// […]
Me gustaMe gusta